mercredi 23 mars 2016

Cultura

En Bolivia existen 36 diferentes naciones o pueblos indígenas originarios y campesinos, reconocidos por la Constitución Política del Estado. La vestimenta, costumbres, tradiciones, ritos, bailes, ritmos, etc. varía de acuerdo a la zona geográfica del país. En cada región existen culturas vivas de diversos pueblos o naciones.
De las 36 lenguas reconocidas en Bolivia, español, quechua, aymara y guaraní son las más habladas. Ocho de ellas, araona, mosetén, movima, sirionó, yaminahua, yuqui, tapiete y machineri están en riesgo de extinción.


Existe una gran riqueza en tradiciones, vestimentas, bailes y costumbres, mismos que han sido conservados desde la colonia hasta nuestros días. Las tradiciones de los pueblos anteriores a la colonia se mezclaron con las de los españoles en tiempos de la colonia, lográndose el mestizaje de la vestimenta y tradiciones, que aún son conservadas por la población y revividas en las festividades folklóricas del país, entre las que destacan: El Carnaval de Oruro, la Entrada del Gran Poder en la ciudad de La Paz, laEntrada de la Virgen de Urkupiña de la ciudad de Cochabamba, la festividad de Los Chutillos en Potosí.
En estas festividades se muestran bailes típicos como la Diablada, Morenada, los Incas, los Pujllay, los Caporales, los Negritos, la Llamerada, los Ahuatiris, la Tarqueada, los Tinkus, los Suri y muchas otras, en ellas abunda un derroche de colores y alegría, en una extraña mezcla entre paganismo y catolicismo.
Otro aspecto del folklore boliviano es la característica de sus instrumentos nativos, tales como el charango, la quena, el violín tarijeño, el erke, el pututu, el tamborcito, las zampoñas y la matraca entre otros.
El Carnaval de Oruro y el Ichapenkene Pesta fueron inscritas Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire